EL UNIVERSO CUÁNTICO



El Universo Cuántico y lo que puede suceder y no suceder en él ...

REFLEXIÓN SOBRE EL UNIVERSO CUÁNTICO

Desde el inicio de la humanidad, el hombre se ha inquietado por los fenómenos desconocidos que el universo natural ha puesto frente a la conciencia en cada estadio de la vida. En especial, del mundo físico al inicio de la cultura en Grecia, donde el pragmatismo de procesos mentales precedentes se trasformó, dando inició al trámite de la cultura de la razón. Se promocionó con la escuela Jónica, la más antigua  -siglo VI a.c.- con Thales, Anaximandro y Anaxímenes. Nace así en Grecia la primera tabla de los elementos, clasificados por Empédocles en: aire, fuego, agua y tierra. Posteriormente con base en la teoría de los elementos, se configura la teoría del atomismo que surge también en la filosofía griega como un intento de superar las dificultades lógicas para explicar el cambio de las cosas consideradas en la escuela eleática. Según el atomismo mecanicista cuyos discípulos más sobresalientes, Leucipo y Demócrito -siglos V y IV a. C.- “su fundamento, afirmar lo que esta misma afirma y puede afirmar también lo que esta niega, haciéndose así más comprensiva como teoría. No hay disyuntiva entre ser y no ser, sino ambas cosas, solo que el ser no es efectivamente tal, esto es, espacio y vacío”. Esta simultaneidad de los contrarios constituye para los atomistas, la fuente del movimiento.
Los romanos fueron fuertes en la guerra y el derecho. A partir de la aceptación de Constantino de la religión católica como oficial en el imperio, con sede en Roma, se inicia en occidente un proceso hacia un gobierno religioso en cabeza del papa, secta conformada por homosexuales, pedófilos, extravagancias sexuales, bacanales y demás casos de podredumbre moral como la inquisición, que equivalía a la pena de muerte para quien no comulgara con sus principios, ejemplos: la dinastía Borgia, Pio III, Julio III, Alejandro VI, todos ellos sifilíticos. Alejandro VI prohibió la costumbre del lavatorio por sus llagas purulentas en los pies. Y para terminar, toda una eminencia: León X, por nombre verdadero Giovanni de Medicis y Orsini, lo que supone decir que era la "crem de la crem". Llegó al grado cardenalicio a los trece años y con anterioridad había sido abad de Monte Casino, la más famosa abadía de Italia. Promiscuo bisexual, tuvo numerosos hijos bastardos, así como amantes de ambos sexos. Cuando fue nombrado Papa, hubo de acudir en camilla porque unas llagas purulentas le comían las posaderas. Desde el inicio del cristianismo hasta el renacimiento, una persona leída sabe sobre el oscurantismo medieval, en especial para el avance científico.
Iniciado el modernismo, aparecen hombres estudiosos de los fenómenos cuánticos, como: Newton, Huygens, Oersted, Ampère, Faraday, Maxwell, entre otros. Newton, el primer estudioso renacentista de estos fenómenos, fijaba la teoría de que la luz -del latín lux, lucis-, era trasmitida por corpúsculos, mientras que Huygens proponía que era ondulatoria, en la época se impuso la teoría Newtoniana, por la talla intelectual del científico.
Entre los años 1801 y 1803 Young presentó unos artículos ante la Royal Society exaltando la teoría ondulatoria de la luz y añadiendo a ella un nuevo concepto fundamental, el llamado principio de interferencia, pero es solo hasta los estudios de Maxwell, que la luz se considera trasmitida por ondas electromagnéticas y que al propagarse en el vacío existe un medio llamado éter que las trasporta. Maxwell concluye con base en sus experimentos que la emisión de la luz, como todas las radiaciones electromagnéticas, está formada por partículas elementales desprovistas de masa denominadas fotones, “cuyas propiedades de acuerdo con la dualidad onda-partícula es como se trasmite y que explican las características de su comportamiento físico”, en este caso, tanto Newton como Huygens tenían razón, pero faltaba el complemento de una teoría con la otra. Dichos fundamentos son teorías aproximadas de la trasmisión de la luz, -pues un saber nunca estará concluido, siempre será perfectible-, que condujeron a los físicos modernos a estudiar el mundo sub atómico; descubriendo el electrón, el inglés Joseph John Thomson, elemento carente de masa, el neutrón James Chadwick -descubrimiento que condujo al desarrollo de la bomba atómica- y el protón Ernest Rutherford.
Con estos descubrimientos los físicos creyeron haber hallado los secretos de la materia y el universo, pero no contaban con la astucia del universo cuántico y las sub partículas, así: Los protones y neutrones por su parte están constituidos por quarks. Un protón está formado por dos quarks arriba y un quark abajo. Los quarks se unen mediante partículas llamadas gluones. Existen seis tipos diferentes de quarks (Arriba, Abajo, Fondo, Cima, Extraño y Encanto). Los protones se mantienen unidos a los neutrones por el efecto de los piones, que son mesones compuestos formados por parejas de quark y antiquark -a su vez unidos por gluones-. Existen también otras partículas elementales que son responsables de las fuerzas electromagnéticas, fuertes -los fotones- y débiles -los neutrinos y los bosones W y Z-.
Hasta aquí los descubrimientos físicos, miremos en detalle el comportamiento de las sub partículas del átomo que no poseen masa, en especial los fotones. Se supone que si carecen de masa no poseen la dimensión altura, espesor o profundidad como se le designa a la tercera dimensión física; si es así, las ventanas que se forman en las pantallas al trabajar Windows, que las vemos diariamente en el celular y en el portátil o cualquier pantalla electrónica, carecen de espesor, por lo tanto los gestores de la energía viven en un sub universo plano o quizás lineal, lo cual explicaría las grandes velocidades a que se desplazan no solo en el mundo cuántico, si no en el espacio en general, así: los fotones y electrones a 300000 Kms/seg, al igual se ha descubierto en aceleradores de partículas que los fotones son emitidos por pares en forma idéntica y en cualquier posición en el espacio pueden vivir separados, sin interesar las distancias astronómicas, se comunican entre sí, lo que afecta a uno de ellos afecta el otro, en este caso la velocidad de comunicación no tendría límite y superaría con creces la velocidad de la luz. Fenómeno que dejo en estado de pensamiento eterno a Einstein y tiene sin explicación la física moderna. ¿Será que en el universo existe una inteligencia macro superior?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS TRES GEOMETRÍAS CLÁSICAS.

LA IGNORANCIA ES EL MAYOR PECADO DEL HOMBRE

¿QUIÉN SOY?